Gregorio Condori Mamani o la reactualización del motivo del trickster andino
Resumen
En este artículo, se aborda el tema de la agencia del indígena quechua en el testimonio de Gregorio Condori Mamani. El objetivo fue probar que, en su texto, aparece representada la resistencia indígena por medio de actos discursivos individuales, como el uso de la mentira y el ingenio. Con este fin, se empleó el concepto de trickster para analizar el uso que los indígenas quechuas hicieron de estos recursos en tres pasajes del texto: su estadía en la cárcel junto a los ccamaras, la narración de los mitos religiosos surgidos como producto del sincretismo andino-cristiano y el relato histórico de la guerra con Chile. Por medio de este análisis, se identifica la presencia de personajes quechuas que reivindican su agencia burlando a las instancias de poder, ya sea el sociopolítico de los mistis, la vigilancia del Dios cristiano o la superioridad militar del Ejército chileno.
Descargas
Derechos de autor 2023 Giovanni Antonio Pizardi Villaverde
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).