Rolando Rocha Martínez. Aspectos fonético-fonológicos de la velarización en el shipibo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Emérita Escobar Zapata, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es doctora en Lingüística. Es profesora principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional Agraria La Molina. Es investigadora Renacyt y de la UNMSM. Actualmente, es directora por segunda vez del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Fue directora del Departamento de Lingüística en la UNMSM (2019-2021). Es miembro permanente del CILA y de la Cátedra Quechua de la UNMSM. Fue directora del Comité Editorial de la revista Tierra Nuestra de la Universidad Nacional Agraria La Molina (2019-2021). Ha publicado diversos artículos: «Estudio etnolingüístico de los indigenismos de Huarochirí. Léxico inédito en el A’karu de J.C. Tello» (2021), «El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas» (2020), «Los sistemas de conceptualización y la semántica cognitiva. La polisemia y la metáfora conceptual» (2020), «Sobrevivencia del Quechua Inga en Raqch’i -Cusco» (2019). Es autora, además, de los libros El Jacaru, Último Relicto Aru en los Andes Centrales (2017), Comunicación e Información. Un Avance espectacular en el siglo XXI (2014), y coautora del libro Enfoque Intercultural para la Gestión de las Microcuencas Andinas (2001). Ha sido ganadora del Trofeo Jacaru 2016, otorgado por la Asociación Educativa, Cultural y Social Jacaru y la UNMSM.

Publicado
2022-12-10
Cómo citar
Escobar Zapata, E. (2022). Rolando Rocha Martínez. Aspectos fonético-fonológicos de la velarización en el shipibo. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 72(72), 557 - 567. https://doi.org/10.46744/bapl.202202.021
Sección
Reseñas