Posible inclusión en los diccionarios de nuevas palabras formadas a partir de los diversos procedimientos existentes

  • José Luis Samaniego Aldazábal Academia Chilena de la Lengua
Palabras clave: diccionarios, acortamientos, extranjerismos, acrónimos

Resumen

Proponemos plantear la necesidad de que el lexicógrafo, como hacedor de diccionarios, incluya nuevas palabras de origen no solamente lexicogenésico, sino que considere también las que están formadas por acortamientos, los extranjerismos, los acrónimos, etc. Este tema es parte de la elaboración de una gramática que adapta la doctrina de la Nueva gramática de la lengua española a la tradición gramatical vigente en Chile pensando, sobre todo, en los profesores de lengua.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Luis Samaniego Aldazábal, Academia Chilena de la Lengua

Es secretario de la Academia Chilena de la Lengua y profesor de la Universidad Católica de Chile. Autor de numerosos trabajos en lingüística, muestra particular interés por la gramática, la lexicología y la lexicografía. Durante diez años, entre el 2003 y el 2013, ha sido decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile. Entre otras tareas, preside el jurado que cada dos años otorga el Premio de Poesía Mística en Chile. Ha asistido a numerosos congresos de su especialidad en su país y en varios lugares del mundo.

Publicado
2013-12-31
Cómo citar
Samaniego Aldazábal, J. L. (2013). Posible inclusión en los diccionarios de nuevas palabras formadas a partir de los diversos procedimientos existentes. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 56(56), 41-51. https://doi.org/10.46744/bapl.201302.002
Sección
Artículos