El componente pragmático en los diccionarios: Implicaciones para la lexicografía

Palabras clave: Lingüística pragmática, función lúdica, humor

Resumen

En este trabajo se analiza, con humor incluido, la función lúdica del lenguaje, la cual se hace entrar en dialéctica con la función referencial, en igualdad de importancia con ella, aunque cognitivamente esta sea previa (Calvo 1994), de modo que no se hace discriminación teórica entre lo que es puramente juego y solaz lingüístico del chiste u otros estilos de humor, y lo que es la literatura y la creación de mundos y personajes a través de ella, tomando como ejemplo la obra humorística por antonomasia: El
Quijote. Y asumiendo que todo es materia de humor en cuanto estén dispuestos a ello, emisor, receptor y el contexto les sea propicio: «El ventero, que como está dicho, era un poco socarrón, y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped, acabó de creerlo cuando acabó de oír semejantes razones, y por tener que reír aquella noche, determinó seguirle el humor» (Cap. 3, primera parte).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Julio Calvo Pérez, Academia Peruana de la Lengua

Es el Director Técnico del proyecto de la APL conocido como DiPerú, que elabora el primer diccionario académico de nuestro país. Sus antecedentes lexicográficos son Sebastián de Covarrubias o la fresca instilación de las palabras. Cuenca, 1991; La cocina peruana. Análisis semántico del léxico de la cocina en lengua quechua. Lima, Universidad San Martín de Porres, 2005; Tendiendo puentes: El habla de los emigrantes peruanos (y ecuatorianos) en la comunidad Valenciana. Valencia, Universitat de València, 2007; el Nuevo Diccionario español-quechua, quechua-español, en cinco volúmenes, publicado por la Universidad de “San Martín de Porres”, 2009 y, últimamente con Henrique Urbano (eds.): Lexicón o Vocabulario de la lengua general del Perú, compuesto por el Maestro Fray Domingo de Santo Thomas de la orden de Santo Domingo. Edición crítica. Lima, Universidad “San Martín de Porres”, 2013. A ello se unen hasta una veintena más de artículos científicos sobre el tema. Es Miembro Correspondiente de la APL y ha sido nombrado profesor “Honoris Causa” por la Universidad “Ricardo Palma” de Lima por los méritos alcanzados en sus investigaciones lingüísticas sobre el Perú

Publicado
2014-06-30
Cómo citar
Calvo Pérez, J. (2014). El componente pragmático en los diccionarios: Implicaciones para la lexicografía. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 57(57), 13-29. https://doi.org/10.46744/bapl.201401.001
Sección
Artículos