La (in)trascendencia del amor: Un análisis de la teleserie “Qué vida más triste”

Palabras clave: cinismo, amor, psiconanálisis, lenguaje, cuerpo

Resumen

Esta investigación tiene por objetivo indagar acerca de cuál es la función que se le atribuye al amor en la construcción de la identidad de un sujeto cínico a través del análisis del diálogo y el lenguaje corporal. Para ello, se analiza la serie española Qué vida más triste, producción audiovisual que se transmitió, primero, por la plataforma de videos YouTube y, luego, por televisión entre los años 2005 y 2010. Esta serie es analizada a la luz de los planteamientos filosóficos de Peter Sloterdijk, Alain Badiou y Slavoj Žižek, así como la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan. Las conclusiones a las que se llegan nos muestran que la serie plantea que el sujeto cínico, para serlo, debe renunciar a un encuentro «real» con el otro, dado que vive ensimismado en la búsqueda de su propio goce y ve a las demás personas como meros instrumentos. Sin embargo, la serie también plantea que hay una manera de romper con el aislamiento del sujeto cínico: el amor. Pero un amor vivido como lo que el filósofo francés Alain Badiou llama «un proceso de verdad», pues si se vive de otra manera, el amor pierde toda su potencia liberadora y se convierte en un mero simulacro que no hace sino reafirmar al sujeto en su cinismo y, por ende, en su aislamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Álvaro Domingo Acevedo Zárate, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Es licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), magíster en Estudios Culturales por la misma universidad. Se desempeña como docente de educación superior en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Sus áreas de interés abarcan la crítica cultural, la literatura peruana contemporánea, la novela testimonial y la autoficción.

Publicado
2019-06-30
Cómo citar
Acevedo Zárate, Álvaro D. (2019). La (in)trascendencia del amor: Un análisis de la teleserie “Qué vida más triste”. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 65(65), 51-71. https://doi.org/10.46744/bapl.201901.003
Sección
Artículos