La metáfora conceptual en la poesía quechua cusqueña: Un análisis semántico cognitivo de NunaypaRurun
Resumen
En este trabajo se presenta un análisis de la metáfora como procedimiento semántico cognitivo en la obra Nunaypa rurun: frutos del alma (1993) de la poeta y antropóloga cusqueña Delia Blanco Villafuerte. El presente análisis se enmarca en la lingüística cognitiva, que explica la construcción de los conceptos a través de la relación existente entre el lenguaje, el pensamiento y la experiencia humana, cuyo logro es la estructuración de conceptos abstractos en dominios más concretos y cercanos a la experiencia.Descargas
Derechos de autor 2019 Diana Ibelice Conchacalle Cáceres

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).