Don Andres Bello, codificador de la lengua

  • Rodolfo Cerrón-Palomino Academia Peruana de la Lengua

Resumen

Como se sabe, la actividad orientada hacia la formulación de alternativas de solución a los problemas sociales de la lengua se conoce con el nombre de planeamiento lingüistico ( normalización, según la escuela sociolingüistica catalana). 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rodolfo Cerrón-Palomino, Academia Peruana de la Lengua

Lingüista especializado en las lenguas andinas, realizó sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos y estudios de posgrado en la Universidad norteamericana de Cornell. Más tarde, se doctoró en Letras y Ciencias Humanas con la tesis Inversión reglar y coherencia paradigmática en el huanca en la Universidad Mayor de San Marcos. En esa misma universidad comenzó su labor docente. En 1993 es nombrado profesor emérito de la Universidad Mayor de San Marcos, y desde 1998 es profesor titular en la Pontificia Universidad Católica del Perú. A lo largo de su trayectoria investigadora, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha sido profesor visitante en distintas universidades y ha obtenido varias becas y distinciones de nivel internacional, entre ellas la beca de la Fundación Guggenheim en 1982 y la beca de The Netherlands Organization for Scientific Research en 1992. Es miembro de la Academia Peruana de la Historia y de la Asociación Lingüística y Filológica de América Latina, y miembro honorario de la Linguistic Society of America. Especialista en las lenguas quechua, aimara, mochica, puquina, uru-chipaya, entre otras, ha publicado numerosas obras filológicas. Entre ellas, la Gramática quechua: junín-huanca (1976), el Diccionario quechua: junín-huanca (1976), Unidad y diferenciación lingüística en el mundo andino (1987), Lengua y sociedad en el valle del Mantaro (1989), El Inca Garcilaso o la lealtad idiomática (1991), Quechua sureño, diccionario unificado quechua-castellano, castellano-quechua (1994), Lingüística aimara (2000), Castellano andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales (2003), El chipaya o la lengua de los hombres del agua (2006) y Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina (2008).

Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Cerrón-Palomino, R. (1994). Don Andres Bello, codificador de la lengua. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 24(24), 9-24. Recuperado a partir de https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/463
Sección
Artículos