La configuración de la muerte en el discurso poético de Javier Heraud
Resumen
El presente artículo tiene como fin contrastar la configuración del tópico de la muerte en los poemas de Javier Heraud que pertenecen a la poesía pura, «Las moscas» y «Las cucarachas», frente a los que forman parte de la poesía social, «Balada del guerrillero que partió» y «Ellos». El estudio sostiene que, en los poemas de la poesía pura, se manifiesta una simbología bisémica representada mediante la figura del insecto, la cual alude al capitalismo y a la muerte; mientras que, en los poemas de la poesía social, se evidencia una simbología monosémica representada mediante la figura del río, que refiere a la vida.
Descargas
Derechos de autor 2021 yoselin Quispe Mendivil

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).