La configuración de la muerte en el discurso poético de Javier Heraud

Palabras clave: poesía social, poesía pura, Javier Heraud, símbolo monosémico y bisémico.

Resumen

El presente artículo tiene como fin contrastar la configuración del tópico de la muerte en los poemas de Javier Heraud que pertenecen a la poesía pura, «Las moscas» y «Las cucarachas», frente a los que forman parte de la poesía social, «Balada del guerrillero que partió» y «Ellos». El estudio sostiene que, en los poemas de la poesía pura, se manifiesta una simbología bisémica representada mediante la figura del insecto, la cual alude al capitalismo y a la muerte; mientras que, en los poemas de la poesía social, se evidencia una simbología monosémica representada mediante la figura del río, que refiere a la vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yoselin Quispe Mendivil, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es licenciada en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y maestrista en Literatura, con mención en Literatura Peruana y Lationoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es miembro del grupo de investigación Estudios Lingüísticos y de Lingüística Interdisciplinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Publicado
2021-09-10
Cómo citar
Quispe Mendivil, Y. (2021). La configuración de la muerte en el discurso poético de Javier Heraud. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 93 - 124. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.004
Sección
Artículos