Lunfardismos y jergas peruanas; un viaje de ida vuelta

Palabras clave: lunfardo, jerga, replana, peruanismos, argentinismos, quechua.

Resumen

En este artículo, se analiza la relación entre el lunfardo y las jergas peruanas. Se advierte el profundo y variado intercambio de voces entre dos dialectos sociales marginados, aunque aquel se produzca incluso entre dos países distintos. Uno de los fenómenos que comparten las dos variedades es el del vesre y otro, el recurso a préstamos de una lengua B desde la perspectiva sociolingüística como es el quechua o los dialectos del italiano de los emigrantes europeos en Argentina, que abona léxico «fresco» a un campo asociativo verdaderamente poblado. Por otra parte, se complementa la relación entre ambos fenómenos con los resultados históricos del análisis de las jergas en el Perú del último siglo, que han abierto camino en ellos, dada la dificultad de entender un fenómeno tan complejo como este, en que se tejen argot, replana y otras jergas en un mismo campo de creatividad semántica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Julio Calvo Pérez, Academia Peruana de la Lengua

Es miembro correspondiente de la Academia Peruana de la Lengua desde 2007. Desde finales de la década de 1980 viene trabajando en lenguas andinas, habiendo publicado distintas obras sobre la lengua quechua, algunas de las cuales son: Pragmática y gramática del quechua cuzqueño, Cuzco, 1993; Ollantay. Edición crítica de la obra anónima quechua, Cuzco, 1998; Análisis semántico del léxico de la cocina en lengua quechua, Lima, 2005; Cristóbal de Molina: Relación de las fábulas y ritos de los incas, Lima, 2008, en colaboración con Henrique Urbano; y el monumental Nuevo diccionario español-quechua, quechua-español, Lima, 2009, en cinco volúmenes, del que se prepara una segunda edición de modo inminente. Es autor, además, del DEPP, Diccionario etimológico de palabras el Perú (2014), La lexicografía peruana (2018), Uska Pawqar Inca (2019) y está redactando en el momento presente una Historia de la Lengua Quechua, que será publicada en el año de conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma y San Agustín de Arequipa.

Publicado
2021-09-10
Cómo citar
Calvo Pérez, J. (2021). Lunfardismos y jergas peruanas; un viaje de ida vuelta. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 149 - 170. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.006
Sección
Artículos