El secreto de la rosa en dos poemas de Sologuren: «Interludio» y «Rosa terrena»
Resumen
El presente ensayo es un análisis de los poemas «Interludio» (El morador [1944]) y «Rosa terrena» (Diario de Perseo [1948]), incluidos en el libro Vida continua (1989) del poeta peruano Javier Sologuren (1921-2004), poeta perteneciente a la Generación de 1945. Dicho análisis tiene como marco teórico la reflexión sobre el símbolo poético de la rosa, la cual, como sabemos, tiene una larga tradición tanto en el mundo occidental como oriental. Así, en el primer poema la rosa sugiere una reflexión sobre la naturaleza y el tiempo. En el segundo poema, y continuando con la problemática existencial del primero, se pone énfasis en la angustia humana en torno a la vida y la muerte.
Descargas
Derechos de autor 2016 Jim Anchante Arias

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).