El secreto de la rosa en dos poemas de Sologuren: «Interludio» y «Rosa terrena»

Palabras clave: Poesía, rosa, símbolo, tiempo, angustia

Resumen

El presente ensayo es un análisis de los poemas «Interludio» (El morador [1944]) y «Rosa terrena» (Diario de Perseo [1948]), incluidos en el libro Vida continua (1989) del poeta peruano Javier Sologuren (1921-2004), poeta perteneciente a la Generación de 1945. Dicho análisis tiene como marco teórico la reflexión sobre el símbolo poético de la rosa, la cual, como sabemos, tiene una larga tradición tanto en el mundo occidental como oriental. Así, en el primer poema la rosa sugiere una reflexión sobre la naturaleza y el tiempo. En el segundo poema, y continuando con la problemática existencial del primero, se pone énfasis en la angustia humana en torno a la vida y la muerte.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jim Anchante Arias, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es escritor, crítico literario y profesor universitario. Ha publicado el poemario Resquicios (2006) y los ensayos Poesía, ser y quimera (2012) y Las figuras del cazador (2013), así como poesía y narrativa en revistas como Ínsula Barataria o Lucerna, y numerosos artículos de investigación en Perú y dos artículos en Puerto Rico.

Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Anchante Arias, J. (2016). El secreto de la rosa en dos poemas de Sologuren: «Interludio» y «Rosa terrena». Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 61(61), 35. https://doi.org/10.46744/bapl.201601.002
Sección
Artículos