¿Chancón o empollón?, ¿trome o genio?...: el español de Perú y el español de España
Resumen
En el ámbito hispanohablante, en muchos casos, existe una variación entre la terminología empleada en América y la terminología empleada en España. Lo mismo ocurre entre los diversos países que conforman América, entre los que se encuentra, por ejemplo, Perú, que cuenta con sus términos propios o peruanismos, que varían respecto de los términos empleados en España, y también del resto de países americanos. El objetivo del presente estudio, por consiguiente, es el de, por un lado, comparar un grupo de voces o expresiones utilizadas por los hablantes de Perú con sus equivalentes empleados por los hablantes de España y, por otro, confirmar el uso actual de estos peruanismos, para lo cual se han realizado consultas en el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI). Los resultados obtenidos confirman que existe una variación léxico-morfológica entre el español de Perú y el de España, así como la pervivencia de la mayor parte de peruanismos recogidos en la presente investigación.
Descargas
Derechos de autor 2021 Jessica Ramírez García
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).