Las visitas a Cajamarca de 1571-1572 y 1578 como fuente para los estudios lingüísticos

Palabras clave: Cajamarca, siglo XVI, filología andina, visitas.

Resumen

En 1992 se publicaron, en dos tomos, las visitas a Cajamarca de 1571-1572 y 1578, que contienen información social, demográfica y onomástica de importancia para la historia lingüística de los Andes norperuanos. Si bien la edición se concentró en el minucioso registro de los indígenas de Bambamarca, Pomamarca y Chondal realizado por los visitadores, no se incluyó el expediente completo en la publicación. En este artículo, me propongo describir brevemente el contenido de las partes faltantes, que permiten entender mejor el contexto en que las visitas se desarrollaron. Asimismo, muestro que la fuente de dicha publicación constituye un traslado de otro documento por el momento desconocido y, tomando en cuenta esto último, sopeso las ventajas y limitaciones de estas visitas como fuente para los estudios sobre lingüística histórica en los Andes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Andrade Ciudad, Pontificia Universidad Católica del Perú

Es profesor asociado del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y doctor en Lingüística, con mención en estudios andinos por la PUCP. Sus áreas de interés son la lingüística de contacto, la sociolingüística histórica y la dialectología, con énfasis en la zona andina. Ha publicado recientemente El castellano andino norperuano: una historia lingüística y social. Lima: Fondo Editorial de la PUCP / Instituto de Estudios Peruanos, 2019.

Publicado
2021-09-10
Cómo citar
Andrade Ciudad, L. (2021). Las visitas a Cajamarca de 1571-1572 y 1578 como fuente para los estudios lingüísticos. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 171 - 200. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.007
Sección
Artículos