Las visitas a Cajamarca de 1571-1572 y 1578 como fuente para los estudios lingüísticos
Resumen
En 1992 se publicaron, en dos tomos, las visitas a Cajamarca de 1571-1572 y 1578, que contienen información social, demográfica y onomástica de importancia para la historia lingüística de los Andes norperuanos. Si bien la edición se concentró en el minucioso registro de los indígenas de Bambamarca, Pomamarca y Chondal realizado por los visitadores, no se incluyó el expediente completo en la publicación. En este artículo, me propongo describir brevemente el contenido de las partes faltantes, que permiten entender mejor el contexto en que las visitas se desarrollaron. Asimismo, muestro que la fuente de dicha publicación constituye un traslado de otro documento por el momento desconocido y, tomando en cuenta esto último, sopeso las ventajas y limitaciones de estas visitas como fuente para los estudios sobre lingüística histórica en los Andes.
Descargas
Derechos de autor 2021 Luis Andrade Ciudad
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).