¿Quién habla en un poema? Locutores y alocutarios. El caso de un poema de César Vallejo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Camilo Rubén Fernández-Cozman, Universidad de Lima

Doctor en Literatura, Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y catedrático de la Universidad de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue secretario de la Asociación Latinoamericana de Retórica. Pertenece a la International Society for the History of Rhetoric. Es miembro del Consejo de la Organización Iberoamericana de Retórica y de la Asociación Canadiense de Hispanistas. Es presidente de la Asociación Peruana de Retórica y dirige la revista Metáfora (www.metaforarevista.com). Ha sido conferencista en Santiago de Chile, Porto Alegre, Nueva York, Madrid, Salamanca, Burdeos, Porto, Roma, Florencia, Siena, Bérgamo,  Bolonia, Rímini y Zurich. Forma parte del Comité Científico de la revista Castilla (Universidad de Valladolid) y de Tonos digital (Universidad de Murcia), ambas indexadas en Scopus. Ha publicado Las ínsulas extrañas de Emilio Adolfo Westphalen (ensayo,1990), Ritual del silencio (1995), Las huellas del aura. La poética de J.E. Eielson (1996), Raúl Porras Barrenechea y la literatura peruana (2000), Rodolfo Hinostroza y la poesía de los años sesenta (2001), El cántaro y la ola. Una aproximación a la poética de Octavio Paz (2004), La soledad de la página en blanco (2005), La poesía hispanoamericana y sus metáforas (Murcia, 2008), Mito, cuerpo y modernidad en la poesía de José Watanabe (2009), La poesía es como el aroma (Buenos Aires, 2009), Casa. Cuerpo. La poesía de Blanca Varela frente al espejo (2010), Sujeto, metáfora, argumentación (2011), César Moro, ¿un antropófago de la cultura? (2012), Fulgor en la niebla. Recorridos por la poesía peruana contemporánea (2014) y Las técnicas argumentativas y la utopía dialógica en la poesía de César Vallejo (2014), Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe (2016) y El viaje a través de la palabra. Antología de ensayos (1990-2015) (2016). Artículos suyos han aparecido en inglés, portugués, francés e italiano. Ha obtenido el primer premio en el I Concurso Nacional del Libro Universitario (2003), el Premio Nacional de Ensayo Federico Villarreal (2005), el Premio al Mérito Científico (2004, 2006, 2013) y el Concurso Nacional de Ensayo Vallejo Siempre (2014), entre otros.

Publicado
2021-09-10
Cómo citar
Fernández-Cozman, C. R. (2021). ¿Quién habla en un poema? Locutores y alocutarios. El caso de un poema de César Vallejo. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 367 - 377. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.013
Sección
Notas