Los eufemismos en la educación: un análisis semántico en la EIB

Palabras clave: EIB, lingüística cognitiva, metáforas, eufemismos, comunidad

Resumen

En el presente trabajo de investigación, se realiza una descripción semántica del uso de eufemismos en los discursos orales de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El objetivo de este estudio es explicar las expresiones eufemísticas utilizadas en los discursos de EIB en el Perú sobre la base de las metáforas conceptuales que implican eufemismos. Para ello, se emplea una metodología relacionada con la lingüística cognitiva, que permite explicar los significados vinculados a estas expresiones. El análisis es cualitativo y se ha realizado a partir de los datos que fueron extraídos de videos sobre EIB en el Perú publicados en la plataforma de YouTube. A partir de la muestra extraída, se logró confirmar que los eufemismos acrecientan la idea de pertenencia a una comunidad nativa, al énfasis propio de su naturaleza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jennifer Canchari Samamé, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es maestrista en Lingüística, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y licenciada en Educación de la especialidad de Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Enseña los cursos de Lenguaje y Literatura en instituciones educativas de Lima, de Educación Básica Regular y de preparación preuniversitaria. Forma parte del grupo de investigación Lenguas y Filosofías del Perú (LFP). Se dedica a estudios de lingüística cognitiva.

Publicado
2021-12-02
Cómo citar
Canchari Samamé, J. (2021). Los eufemismos en la educación: un análisis semántico en la EIB. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 70(70), 249 - 270. https://doi.org/10.46744/bapl.202102.008
Sección
Artículos