El hacedor de sueños: espacios significantes en El movimiento y el sueño, de Alejandro Romualdo
Resumen
El trabajo propone una nueva interpretación a uno de los poemarios más importantes de la obra de Romualdo: El movimiento y el sueño. Obra donde el autor llega a consolidar el principal objetivo de su quehacer poético: la búsqueda constante de una nueva realidad poética a través del trabajo tenaz e incisivo sobre la materialidad del lenguaje. Para ello, después de un repaso por las diversas etapas de su obra y sobre la exigua crítica en torno a su poética, se analiza el poemario a partir de la concepción de la poesía concreta propuesta por el Grupo Noigrandes, para luego analizar el poema a partir de la noción de sueño y relaciones espaciales propuesta por Lotman y la noción de condensación de Freud.
Descargas
Derechos de autor 2022 Cristian Walter Lindo Pablo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).