El hacedor de sueños: espacios significantes en El movimiento y el sueño, de Alejandro Romualdo

Palabras clave: Espacio, sueños, desplazamiento, relaciones de espacialidad, Plurisignificante

Resumen

El trabajo propone una nueva interpretación a uno de los poemarios más importantes de la obra de Romualdo: El movimiento y el sueño. Obra donde el autor llega a consolidar el principal objetivo de su quehacer poético: la búsqueda constante de una nueva realidad poética a través del trabajo tenaz e incisivo sobre la materialidad del lenguaje. Para ello, después de un repaso por las diversas etapas de su obra y sobre la exigua crítica en torno a su poética, se analiza el poemario a partir de la concepción de la poesía concreta propuesta por el Grupo Noigrandes, para luego analizar el poema a partir de la noción de sueño y relaciones espaciales propuesta por Lotman y la noción de condensación de Freud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristian Walter Lindo Pablo, Universidad de Granada

Es candidato a doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, máster en Estudios Románicos (Curso de Estudios Iberoamericanos) por la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, y máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Granada. Además, es licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e integrante del grupo de investigación ESANDINO de la misma casa de estudios. Ha sido ganador del Premio Federico García Lorca 2020 de la Universidad de Granada.

Publicado
2021-12-02
Cómo citar
Lindo Pablo, C. W. (2021). El hacedor de sueños: espacios significantes en El movimiento y el sueño, de Alejandro Romualdo. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 70(70), 449 - 466. https://doi.org/10.46744/bapl.202102.015
Sección
Artículos