Nivel inferencial de la comprensión lectora y su relación con la producción de textos argumentativos

Palabras clave: Nivel inferencial, comprensión lectora, producción de textos, argumentación, lingüística textual

Resumen

El propósito del artículo es evidenciar la relación existente entre el nivel inferencial de la comprensión lectora y la producción de textos argumentativos en estudiantes de educación superior. El nivel inferencial de la comprensión lectora es la capacidad del lector de comprender lo leído con el fin de deducir información implícita a partir de lo explícito. La producción textual argumentativa implica postular argumentos que sostienen un punto de vista de forma cohesionada y coherente tomando en cuenta la estructura textual. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con nivel descriptivo correlacional. La muestra probabilística reunió a 132 estudiantes de Estudios Generales de un Instituto Superior privado (SENATI). Los resultados muestran una correlación positiva directa mediante Rho de Spearman r=0,375 y un p-valor 0,001 entre el nivel inferencial de la comprensión lectora y los textos argumentativos. Se concluye que existe relación significativa entre el nivel inferencial de la comprensión lectora y la superestructura en la producción de textos argumentativos.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lady Antuanette Leyva Ato, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es licenciada en Educación en la especialidad de Lenguaje por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresada de Lingüística por la misma casa de estudio y magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación Universitaria por la Universidad San Martín de Porres. Es docente de Lenguaje y Comunicación en SENATI, de Comunicación Efectiva I y II en el Instituto Charles Chaplin y Habilidades Comunicativas en Zegel Ipae. Sus investigaciones y colaboraciones están relacionadas con la lingüística hispánica y lexicografía.

Gilber Chura Quispe, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman

Es licenciado en Educación en la Especialidad de Lengua y Literatura, magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa y doctorando en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Su línea de investigación está orientada al uso de la tecnopedagogía aplicada en la lectoescritura.

Julisa Yrelsa Chávez Guillén, Universidad Católica San Pablo

Es candidata a magíster de la maestría en Ciencias Contables y Administrativas con mención en Administración Pública y de Organismos Gubernamentales, y   licenciada en Educación en la especialidad de Lengua Literatura y Filosofía.  Cuenta con una segunda especialidad en enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. También, cuenta con estudios de una segunda especialidad en Metodología ABP en la Universidad Católica San Palo. Estudió el Diplomado de Redacción Científica en la Universidad Católica San Pablo. Es coordinadora del Diplomado de Redacción Científica y Académica. Es tallerista de cursos de posgrado de formación continua del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo. Además, es docente del área de Comunicación en el Instituto del Sur. Sus investigaciones están relacionadas con el ámbito metodológico y la redacción en el nivel secundario y superior.

Publicado
2022-06-15
Cómo citar
Leyva Ato, L. A., Chura Quispe, G., & Chávez Guillén, J. Y. (2022). Nivel inferencial de la comprensión lectora y su relación con la producción de textos argumentativos. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 71(71), 399 - 429. https://doi.org/10.46744/bapl.202201.013
Sección
Artículos