Proceso de adaptación lingüística del migrante peruano en la sociedad española
Resumen
Esta investigación describe la adaptación lingüística por la que atraviesan nueve migrantes peruanos, de los cuales tres han radicado en la ciudad de Madrid, cuatro viven en la actualidad en Madrid y dos, en la ciudad de Guadalajara. El residir por un tiempo extenso, mayor a dos años, ha influido en la incorporación de expresiones propias del español peninsular a su propio idiolecto, lo que conlleva a que el uso del dialecto propio, limeño, sea un referente de la identidad cultural del migrante en ciertos espacios. Para la elaboración de este artículo, se hicieron entrevistas. Gracias a ello, se obtuvieron los testimonios sobre los que se realizó el análisis, en el cual se determina que el migrante peruano ha pasado por un proceso de convergencia, lo cual implica una adaptación lingüística forzosa, en el ambiente social y laboral, debido a la presión de la sociedad.
Descargas
Derechos de autor 2022 Rosario Mercedes Gonzales Cavero, Valeria Nicole Saavedra Arroyo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).