Ideologías lingüísticas de la autenticidad y la mercantilización: el caso del «rescate» de la lengua muchik en el norte peruano
Resumen
En este artículo, analizo discursivamente el caso del «rescate» de la extinta lengua muchik en la región peruana de Lambayeque. Propongo que se han configurado dos ideologías lingüísticas en el intento de la recuperación de la lengua. La primera es la ideología de la autenticidad, según la cual este idioma es representado como el idioma legítimo de los actuales descendientes de los legendarios mochicas y que es preciso traer del pasado para recuperar la esencia del pueblo muchik. La segunda es la ideología de la mercantilización, que instrumentaliza esta lengua como una etnomercancía al concebirla como un bien cultural atractivo para el consumo turístico. Esta investigación está enmarcada teóricamente dentro de la lingüística sociocultural y el construccionismo social. Ha seguido una metodología de tipo cualitativo, de aproximación interpretativa, y ha empleado el análisis del discurso como herramienta principal para el análisis de los datos.
Descargas
Derechos de autor 2022 Elizabeth Tavera Peña
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).