Aproximación al tratamiento lexicográfico de verbos causativos de percepción en el Diccionario del Español Actual
Resumo
Si bien son los diccionarios de valencias y los de construcción y régimen los que mejor recrean la información sintáctica, se reconoce la utilidad de que el diccionario no se limite a brindar herramientas para la decodificación, sino que contribuya a la codificación de la lengua. Para tal propósito, interesan, para este trabajo, las noticias sobre la posible combinatoria de los elementos que pueda darse, entre ellas —y aplicado en especial a los verbos—, las relativas a la transitividad e intransitividad,
el contorno lexicográfico y el tipo de definición frecuente. Se estudia el tratamiento lexicográfico que reciben algunos verbos causativos de percepción en el Diccionario del español actual (DEA). El análisis de los artículos lexicográficos de este tipo de verbos reveló que es posible encontrar usos transitivos e intransitivos, ejemplos de alternancia causativa, y contornos lexicográficos que suelen ser integrados y heterogéneos sobre todo en las factitivas con el verbo hacer, que resultaron las más
frecuentes. Se verificó que ver se usa en la mayoría de las acepciones,referidas a la percepción visual, como núcleo semántico en los sintagmas definicionales.
Downloads
Copyright (c) 2018 Gretel Gutiérrez Fuentes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores conservam seus direitos:
a. Os autores mantêm seus direitos de marca e patente, assim como qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b.Os autores retêm o direito de compartilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por exemplo, colocá-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Os autores mantêm o direito de fazer uma publicação posterior de seu trabalho, de usar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo: uma compilação de seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indiquem a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).














