El ultraorbicismo como secuela vanguardista en la obra de Gamaliel Churata

  • Manuel Pantigoso Academia Peruana de la Lengua

Resumo

Arturo Pablo Peralta Miranda nació el 19 de junio de 1897. Según su partida de bautizo, fue crismado el 29 de junio de ese mismo año en la parroquia el Sagrario de Arequipa. La lectura atenta del documento no permite afirmar que necesariamente viera la luz en esa ciudad porque entre el día del nacimiento y del bautizo mediaron diez días.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Manuel Pantigoso, Academia Peruana de la Lengua

Poeta, crítico literario y de arte. Doctor en Literatura y Filología, doctor en Educación, profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma; miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia de Letras de São Luiz de Maranhão (Brasil). Presidente del Instituto Ricardo Palma. Actual director de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad Ricardo Palma. Ha obtenido las Palmas Magisteriales del Perú en el grado de maestro (2000), el Premio Nacional Javier Prado (1970) y el de Teatro Escolar (UNMSM, 1980 y 1983), Premio Internacional Publicación Thesaurus de Poesía (Brasilia, 2008), «Médaille de l’Assemblée Nationale Française» (París, 2009).
Publicado
1997-12-31
Como Citar
Pantigoso, M. (1997). El ultraorbicismo como secuela vanguardista en la obra de Gamaliel Churata. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 29(29), 67-95. Recuperado de https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/418
Seção
Artigos