«Aquí estuve (estoy)»: un acercamiento a la poética olvidada de Julia Ferrer

Palabras clave: Perú, poesía peruana, Julia Ferrer, vanguardia, generación del 50

Resumen

A pesar de ser Julia Ferrer una figura significativa en la intelectualidad peruana del medio siglo, su obra ha caído en el olvido. El objetivo de esta investigación ha sido reivindicar la obra de Ferrer desde el estudio de sus dos únicos poemarios, Imágenes porque sí (1958) y La olvidada lección de las cosas olvidadas (1966). En primer lugar, se estudia Imágenes porque sí a la luz del contexto político y poético del medio siglo y las influencias literarias presentes en el libro. Después, se analiza La olvi­dada lección de las cosas olvidadas como un ejemplo de consolidación de la voz poética de la autora. Se presta especial atención a temas recurren­tes en su obra, como el tiempo, el olvido y el cuestionamiento de un lenguaje establecido. A través de este estudio, se ha buscado no solo recuperar la relevancia de Julia Ferrer en la literatura peruana, sino también abrir posibles líneas de investigación sobre su obra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Emilia María Ramos Martín, Universidad Complutense de Madrid

Es graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Durante 2023-2024, realizó un máster de investigación en Literatura Hispanoamericana en esta misma universi­dad. Actualmente está desarrollando la tesis doctoral Espacios para no decir lo mismo: Hanni Ossott y las poetas del medio siglo. Sus intereses se centran en la poesía contemporánea, la intersección entre teoría literaria y estudios de género y la recuperación de autoras fuera del canon poético.

Publicado
2025-08-19
Cómo citar
Ramos Martín, E. M. (2025). «Aquí estuve (estoy)»: un acercamiento a la poética olvidada de Julia Ferrer. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (77), 133-161. Recuperado a partir de https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1363
Sección
Artículos