La masculinización del lenguaje femenino en películas y monólogos peruanos

Palabras clave: masculinización, lenguaje femenino, léxico, contexto, sociolingüística

Resumen

La masculinización del lenguaje femenino es un tema que ha sido poco investigado. El presente artículo tiene por objetivo principal explicar el fenómeno de la masculinización que se presenta en el lenguaje de las mujeres en el Perú, recreado en espacios como el cine y los monólogos. Metodológicamente, se examina la utilización de palabras y frases masculinizadas proferidas por las mujeres en dos películas y dos monólogos (stand up comedy). En el trabajo se concluye que el habla masculinizada responde a la perfomance del sujeto en relación con determinados contextos situacionales y sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alexis Fernando Gutiérrez Luyo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Estudiante de pregrado de la carrera de Lingüística de la UNMSM. Está interesado en estudios sobre semántica, cognición, sociolingüística e investigaciones referidas al lenguaje y género.

Marco Antonio Lovón Cueva, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es magíster en Lingüística por la PUCP y cuenta con un máster por la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española. Es bachiller y licenciado en Lingüística por la Universidad Mayor de San Marcos. Sus temas de interés giran en torno a la sociolingüística.

Publicado
2019-06-30
Cómo citar
Gutiérrez Luyo, A. F., & Lovón Cueva, M. A. (2019). La masculinización del lenguaje femenino en películas y monólogos peruanos. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 65(65), 129-149. https://doi.org/10.46744/bapl.201901.007
Sección
Artículos