Sobre los signos de puntuación
Resumen
El texto medita sobre las maneras como han sido tratados históricamente los signos de puntuación en relación con las pausas y las formas particulares de entonación. Discurre sobre la relación de la puntuación con la oralidad y sostiene que lo que leemos combina una comprensión visual con una comprensión auditiva y que la puntuación visualiza la jerarquía de los componentes del enunciado: grupos, proposiciones, frases. Concluye en que el tema de la puntuación no es tipográfico, sino un problema del discurso, relacionado con la elaboración de textos. Atañe a la congruencia con se escribe.
Descargas
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).