Javier Sologuren y la poesía del conocimiento en el Perú. Una lectura de La hora (1980)
Resumen
Este trabajo propone una lectura de La hora (1980) de Javier Sologuren como evidencia de tres fenómenos poco considerados en la historia de la poesía latinoamericana. En atención al legado estético y político del vanguardismo, a la lectura de tradiciones románticas distintas a la hispánica, y a la invención e interpretación de tradiciones poéticas orientales en español, La hora problematiza asuntos conceptuales y prosódicos fundamentales para el quehacer poético. Al dramatizar distintas formas de expresión prosódica en función de una tesis concreta, La hora no solo representa un pico en la obra del propio Sologuren; también se inscribe en la tradición de la poesía del conocimiento, que reflexiona sobre la coexistencia equilibrada de la naturaleza y la humanidad.
Descargas
Derechos de autor 2016 José Miguel Herbozo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).