Javier Sologuren y la poesía del conocimiento en el Perú. Una lectura de La hora (1980)

  • José Miguel Herbozo University of Colorado Boulder
Palabras clave: Poesía del conocimiento, poesía peruana, siglo XX, Javier Sologuren

Resumen

Este trabajo propone una lectura de La hora (1980) de Javier Sologuren como evidencia de tres fenómenos poco considerados en la historia de la poesía latinoamericana. En atención al legado estético y político del vanguardismo, a la lectura de tradiciones románticas distintas a la hispánica, y a la invención e interpretación de tradiciones poéticas orientales en español, La hora problematiza asuntos conceptuales y prosódicos fundamentales para el quehacer poético. Al dramatizar distintas formas de expresión prosódica en función de una tesis concreta, La hora no solo representa un pico en la obra del propio Sologuren; también se inscribe en la tradición de la poesía del conocimiento, que reflexiona sobre la coexistencia equilibrada de la naturaleza y la humanidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Miguel Herbozo, University of Colorado Boulder

Es candidato a doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Colorado Boulder. Sus líneas de investigación son el estudio de la imaginación melodramática en textos ficcionales y no ficcionales sobre violencia política, y el estudio de la tradición de escritura conceptual definida como «poesía del conocimiento» en América Latina, siglo XX. Ha publicado tres libros de poesía: Catedral (2005), Los ríos en invierno (2007, Premio PUCP de Poesía) y El fin de todas las cosas (2014). Dirige la editorial Celacanto.

Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Herbozo, J. M. (2016). Javier Sologuren y la poesía del conocimiento en el Perú. Una lectura de La hora (1980). Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 61(61), 93. https://doi.org/10.46744/bapl.201601.005
Sección
Artículos