Javier Sologuren y la literatura japonesa
Resumen
El presente artículo explora la conexión intertextual entre los ensayos y la exploración poética de Javier Sologuren con clásicos de la literatura japonesa desde su primer encuentro con la expresión artística japonesa, sus estudios y los poemarios en los que vuelca en mayor medida sus conocimientos. Entre estos se profundiza en la relación entre su poemario Folios de El enamorado y la muerte (1980) con la narrativa breve de Yasunari Kawabata, el recurso del haiku y de la fragmentariedad para entretejer percepciones y recuerdos así como la cercanía temática con las preocupaciones de la corriente contemporánea de la nueva sensibilidad japonesa.
Descargas
Derechos de autor 2016 Pilar Derteano Galdos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).