Javier Sologuren y la literatura japonesa

  • Pilar Derteano Galdos Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Sologuren, Kawabata, literatura, japonesa, intertextualidad, poesía

Resumen

El presente artículo explora la conexión intertextual entre los ensayos y la exploración poética de Javier Sologuren con clásicos de la literatura japonesa desde su primer encuentro con la expresión artística japonesa, sus estudios y los poemarios en los que vuelca en mayor medida sus conocimientos. Entre estos se profundiza en la relación entre su poemario Folios de El enamorado y la muerte (1980) con la narrativa breve de Yasunari Kawabata, el recurso del haiku y de la fragmentariedad para entretejer percepciones y recuerdos así como la cercanía temática con las preocupaciones de la corriente contemporánea de la nueva sensibilidad japonesa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pilar Derteano Galdos, Pontificia Universidad Católica del Perú

Estudiante del décimo ciclo de Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus campos de interés son la literatura japonesa, la lírica peruana contemporánea y el relato breve.

Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Derteano Galdos, P. (2016). Javier Sologuren y la literatura japonesa. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 61(61), 125. https://doi.org/10.46744/bapl.201601.006
Sección
Artículos