"I SE HAN SAJADO LAS CARNES": sexualidad femenina y enunciación cosmista en Ande de Alejandro Peralta

Palabras clave: cosmismo, escritura, sexualidad femenina, vanguardismo indigenista.

Resumen

Esta investigación pretende demostrar que la significación textual del poemario Ande (1926) de Alejandro Peralta contiene una configuración que es homóloga a la estrategia poética y política del vanguardismo indigenista del grupo Orkopata. Para tal efecto, utilizamos las categorías de la semiótica de las prácticas elaborada por Jacques Fontanille y el concepto de cosmismo. Estas categorías permiten delimitar una tensión, propia de la instancia de la enunciación del poemario, entre el respeto de los lineamientos estratégicos del grupo y su cuestionamiento. Esto es así porque, si bien existe una correspondencia entre poética y proyecto político, la temática de la sexualidad femenina en el poemario rompe con esa armonización utópica y permite visibilizar una subjetividad enunciativa dividida que, por un lado, se solidariza con la propuesta grupal, pero que, por el otro, no puede tramitar lo que para él resulta una anomalía ingobernable, la del goce femenino.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marcos Mondoñedo Murillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Actualmente, es candidato a doctor en Estudios Psicoanalíticos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Y, en esta misma casa de estudios, trabaja como investigador y docente asociado de la Escuela de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. También es miembro fundador de la Asociación Peruana de Semiótica.

Publicado
2021-09-10
Cómo citar
Mondoñedo Murillo, M. (2021). "I SE HAN SAJADO LAS CARNES": sexualidad femenina y enunciación cosmista en Ande de Alejandro Peralta. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 57 - 92. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.003
Sección
Artículos