La semántica cognitiva de la anatomía humana y animal en la cultura andina
Resumen
En el presente documento, se explica la función de la categoría de singularidad de las partes del cuerpo que son pares o múltiples en la cultura andina. Primero, metodológicamente, se recolectó la información a través de una entrevista. Segundo, los datos obtenidos fueron sistematizados según el funcionamiento de la lógica natural y el pensamiento de la cosmovisión andina. Tercero, se analizaron las partes del cuerpo según la paridad y la multiplicidad, ampliando a los elementos de la naturaleza. Finalmente, los resultados mostraron que, cuando se trata de partes del cuerpo que son pares o que se considera que están conformadas por más de dos entes, se asigna el número singular en la semántica cognitiva andina. Además, algunos elementos de la naturaleza también fueron señalados con número singular, tales como los pétalos de las flores, las papas de la chacra y un par de bueyes.
Descargas
Derechos de autor 2020 Claudia Cisneros Ayala

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).