El reanálisis en la diacronía castellana
Resumen
En este artículo, trabajamos con la categoría de reanálisis para echar luces sobre una serie de cambios ocurridos en la historia de la lengua castellana, y, de ese modo, superamos el nivel de la mera descripción para alcanzar el objetivo medular de la ciencia: la explicación teórica. Con el fin de lograr nuestro cometido, nos sustentamos en el framework elaborado por Langacker (1977). El marco teórico langackeriano establece un concepto nítido de reanálisis y elabora una pulcra distinción de sus tipos, causas y efectos. En primer término, haremos una escueta presentación de las nociones de Langacker, sobre todo, en lo que respecta a los tipos de reanálisis. Luego, nos centraremos en algunos procesos diacrónicos castellanos que se pueden dilucidar en términos de la categoría langackeriana. Finalmente, expondremos algunos corolarios que se derivan de este framework para apuntalar una visión cognitiva sobre el cambio lingüístico.
Descargas
Derechos de autor 2012 Raymundo Casas Navarro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).