Al margen del Boom. Ciudad, perspectiva y posmodernidad en Una piel de serpiente de Luis Loayza

  • Antonio Rodríguez Flores Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Palabras clave: Ciudad, perspectiva, subjetividad, boom, escritura posmoderna

Resumen

El presente artículo pretende mostrar el valor de la novela Una piel de serpiente dentro de la obra narrativa del escritor Luis Loayza. Creemos que se trata de un texto importante, pues se constituye como una escisión estilística respecto de sus contemporáneos. Su escritura -vinculada al paradigma francés desde la tendencia filosófica existencialista hasta la estética del nouveau roman- elabora una subjetividad producto de la percepción del mundo. Dicho aspecto, dentro del contexto del boom, resulta incompatible y la mantiene al margen del interés general.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Antonio Rodríguez Flores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bachiller en literatura de la UNMSM. Ha participado como ponente y presentador en diversos congresos nacionales e internacionales y ha organizado algunos eventos académicos como el “Congreso Internacional
José María Eguren y la modernización poética del Perú”, junto con la Academia Peruana de la Lengua. En el año 2011 ganó el primer premio en el “Concurso Internacional de Ensayos por el Año de los Afrodescendientes”.

Publicado
2012-06-30
Cómo citar
Rodríguez Flores, A. (2012). Al margen del Boom. Ciudad, perspectiva y posmodernidad en Una piel de serpiente de Luis Loayza. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 53(53), 79-112. https://doi.org/10.46744/bapl.201201.004
Sección
Artículos