Medicina y dogmatismo en Neguijón de Fernando Iwasaki
Resumen
Este artículo estudia cómo en la novela Neguijón, del peruano Fernando Iwasaki, la medicina cumple la función de símbolo epistemológico mediante el cual se expresa una concepción escéptica del conocimiento. El carácter fundamentalmente especulativo e, incluso, elucubrativo de la medicina de los siglos XVI y XVII sería tanto una metáfora del dogmatismo que dominó la sociedad española e hispanoamericana a partir de la Contrarreforma como del dogmatismo que tienta al ser humano en toda época y lugar.
Descargas
Derechos de autor 2012 Bernat Castany Prado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).