Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palabras clave: Semántica, léxico, Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, campo léxico, subcampos

Resumen

Este artículo es un estudio descriptivo que tiene como objetivo analizar e identificar los campos léxicos que utilizan los integrantes de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para recabar la información fundamental de la investigación, se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se empleó un cuestionario con el que se pudo recolectar el léxico y clasificarlo semánticamente, según el empleo de los campos léxicos de los tunos de la UNMSM. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la Tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos: características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristhian Oswaldo Concepción Pérez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Es licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresado de la maestría en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez (PUCP). Es actual becario del MAEC-AECID 2021-2022 y se desempeña en el área de investigación lexicográfica. Sus áreas de interés son la lexicografía, la lexicología, la semántica cognitiva y la fonoaudiología. Pertenece al grupo de investigación Lexi y al Gabinete de Lingüística Forense.

Publicado
2022-12-10
Cómo citar
Concepción Pérez, C. O. (2022). Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 72(72), 401 - 438. https://doi.org/10.46744/bapl.202202.012
Sección
Artículos