Los campos léxicos del léxico de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen
Este artículo es un estudio descriptivo que tiene como objetivo analizar e identificar los campos léxicos que utilizan los integrantes de la Tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para recabar la información fundamental de la investigación, se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se empleó un cuestionario con el que se pudo recolectar el léxico y clasificarlo semánticamente, según el empleo de los campos léxicos de los tunos de la UNMSM. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la Tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos: características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta.
Descargas
Derechos de autor 2022 Cristhian Oswaldo Concepción Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).