La poética del gran disparate y el ritmo pedal de Trilce

Palabras clave: Poética, ritmo, Vallejo, Trilce

Resumen

Este artículo muestra algunos apuntes acerca de la aventura poética de Trilce, desde el plano general de la concepción del trabajo artístico hasta el plano puntual de la elaboración versal, donde el ritmo de cadencia pedal actúa como eje que vertebra los sentidos y la sintaxis extraviada del discurso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Óscar Coello, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Literaturas Hispánicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Literaturas Hispánicas por la Universidad Mayor de San Marcos. También posee el título de Profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado en poesía: De dunas, ostras y timbres (1979), con prólogo de Wáshington Delgado; y Cielo de este mundo (1980), con un estudio preliminar de Manuel Pantigoso Pecero. En el campo de los estudios literarios ha publicado: El Perú en su literatura (1983), Los inicios de la poesía castellana en el Perú (2.ª ed. 2001) y Los orígenes de la novela castellana en el Perú: La toma del Cuzco [1539] (2008). Es autor de numerosos opúsculos universitarios, entre ellos, Nuestro Castellano (2.ª ed. 2007), Arte y gramática de nuestro castellano (2.ª ed. 2007) y el Manual de semiótica clásica (2007).

Publicado
2014-12-31
Cómo citar
Coello, Óscar. (2014). La poética del gran disparate y el ritmo pedal de Trilce. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 58(58), 61-76. https://doi.org/10.46744/bapl.201402.003
Sección
Artículos