José Ruiz Rosas: El brillo esencial detrás de la oscuridad perfecta

  • Manuel Pantigoso Academia Peruana de la Lengua
Palabras clave: Arequipa, esencial, tradición, modernidad

Resumen

Luego del perfil biográfico, se destaca la presencia de José Ruiz Rosas dentro de la generación del 50 y las coincidencias de su lírica con el giro clásico y moderno de Carlos Germán Belli; y también con el trascendentalismo poético de César Atahualpa Rodríguez. Se estudian otros temas de su poética: la animación de los objetos, el candor irónico, la poeticidad y la entraña arequipeña y humanista, para culminar con las conclusiones sobre una poesía que permite acercarse al conocimiento esencial del ser humano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Manuel Pantigoso, Academia Peruana de la Lengua

Poeta, crítico literario y de arte. Doctor en Literatura y Filología, doctor en Educación, profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma; miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia de Letras de São Luiz de Maranhão (Brasil). Presidente del Instituto Ricardo Palma. Actual director de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad Ricardo Palma. Ha obtenido las Palmas Magisteriales del Perú en el grado de maestro (2000), el Premio Nacional Javier Prado (1970) y el de Teatro Escolar (UNMSM, 1980 y 1983), Premio Internacional Publicación Thesaurus de Poesía (Brasilia, 2008), «Médaille de l’Assemblée Nationale Française» (París, 2009).
Publicado
2018-12-31
Cómo citar
Pantigoso, M. (2018). José Ruiz Rosas: El brillo esencial detrás de la oscuridad perfecta. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 64(64), 47-71. https://doi.org/10.46744/bapl.201802.003
Sección
Artículos