Los recursos de la narración perturbadora como rasgos de referencialidad de la ficción narrativa
Resumen
El presente trabajo parte de considerar el propio proceso creativo del autor como materia de reflexión estética. Con ese propósito, primero deslindamos aspectos conceptuales relacionados con la naturaleza del proceso creativo en el ámbito de la narración. Se reflexiona sobre la naturaleza de la creación estética como tal y sobre la relación de esta con el manejo peculiar de los recursos lingüísticos que hace el autor. Asimismo, se establece el carácter mimético de la ficción debido a que esta se constituye como una representación de lo real por medio del lenguaje. A partir de lo señalado, se demuestra que las estrategias de la narración perturbadora; propuesta por Sabine Schlickers (2017) y sus efectos estéticos en la recepción de los textos corroboran el carácter mimético de la narración, precisamente, porque ese carácter es el resultado de un uso singular del lenguaje. De esa manera, se subraya la imposibilidad de que el arte en general y la narración en particular funcionen al margen del referente del cual necesariamente parten y hacia el cual necesariamente apelan.
Descargas
Derechos de autor 2019 John Harvey Valle Araujo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).














