Análisis crítico del discurso lexicográfico (ACDL): un examen a la historia de las lenguas andinas en los diccionarios de la RAE
Resumen
Los nombres de las lenguas andinas de América del Sur no siempre se han incorporado a los diccionarios de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, cuando se han considerado, las definiciones sobre las lenguas y sus hablantes han respondido a formas de pensar lo étnico como un Otro diferente. En términos diacrónicos e ideológicos, la práctica lexicográfica no siempre ha sido la misma. El objetivo de este artículo es estudiar las incorporaciones y definiciones de las lenguas andinas en los diccionarios producidos por la corporación académica de la RAE, las cuales se asocian con ideologías raciales y lingüísticas. Para ello, examinamos, principalmente, el tratamiento lexicográfico de las lenguas vivas, las lenguas en peligro de extinción y las lenguas muertas andinas. En este trabajo, se concluye que la narrativa lexicográfica ha incurrido en aspectos evaluativos de racialización, exotismo y jerarquía, hechos desde el poder occidental.Descargas
Derechos de autor 2018 Marco Antonio Lovón Cueva

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).