Los sentidos corporales en Mochica
Resumen
El objetivo del presente artículo es traducir del mochica al castellano el texto correspondiente a los sentidos corporales que aparece en el Arte de la lengua yunga de Fernando de la Carrera (1644). Como acontece con otros textos mochicas que hemos tenido ocasión de interpretar (Salas 2008), los resultados de la traducción nos muestran textos que no son exactamente iguales en su contenido a las versiones que existen de estas oraciones en castellano.Descargas
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).














