¿Cómo hablan las k-popers de Perú?
Resumen
En el presente artículo, se presenta un análisis de los préstamos lingüísticos y extranjerismos utilizados por las k-popers peruanas en las redes sociales. Las lenguas varían, sobre todo cuando las personas entran en contacto con una cultura foránea, y las fanáticas de este género no son ajenas a este fenómeno llamado globalización, el cual permite estos intercambios entre distintas culturas y lenguas.
Descargas
Derechos de autor 2020 María Eulalia Bustamante Castro, Grethel Fiorella Guanilo Castillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).














