El sujeto marginal en la narrativa de la generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
Abstract
El presente trabajo de investigación aborda la obra inicial de tres de los autores más importantes de la generación del 50: Enrique Congrains Martin, Julio Ramón Ribeyro y Sebastián Salazar Bondy, en otros términos, Lima, hora cero (1954), Los gallinazos sin plumas (1955) y Náufragos y sobrevivientes (1955), respectivamente. Aunque existen investigaciones que los han estudiado, todavía no se han elaborado textos que muestren de qué manera se articulan sus proyectos estéticos respecto de los ideales que guiaron su praxis artística. A través de la teoría de polisistemas, recorreremos las circunstancias de interpretación de la experiencia de transformación por la cual pasaba Lima y Perú en la década indicada. Es decir, se determina cómo la pluralidad de ciertos conjuntos incipientes fue traducida en sus libros de cuentos. Esto nos conducirá a proponer una idea de nación que fue construida por ellos, con sus posibilidades y limitaciones, ya que la capital primaría en su visión sobre la migración y la despersonalización del nómada en busca de insertarse en el centro de poder.
Downloads
Copyright (c) 2022 Americo Mudarra Montoya

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors retain their rights:
a. The authors retain their trademark and patent rights, as well as any process or procedure described in the article.
b.The authors retain the right to share, copy, distribute, perform and communicate publicly the article published in the Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in the Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Authors retain the right to make a subsequent publication of their work, to use the article or any part of it (for example: a compilation of their work, notes for conferences, thesis, or for a book), as long as they indicate the source of publication (authors of the work, journal, volume, number and date).














