El concepto de plagio desde la perspectiva de un grupo de estudiantes universitarios peruanos
Resumo
El plagio, considerado como acto deshonesto, ha sido denunciado tanto por instituciones académicas como por no académicas. Dada la gravedad y repercusión del hecho, sus implicaciones en la actualidad van más allá de las sanciones reglamentarias y su alcance llega incluso a lo legal y penal. En el presente estudio, se analiza un grupo de definiciones producto de la información proporcionada por un grupo de 200 estudiantes de una universidad privada peruana con el fin de identificar cuáles son las palabras con las que califican este acto, cuáles son los productos académicos susceptibles de plagiar y cuál es la definición que se desprende de lo manifestado por los participantes. El estudio es de corte cualitativo. A cada participante se le entregó una ficha codificada con tres preguntas sobre datos generales (edad, sexo y carrera), y una pregunta de tipo abierta en la que se les solicita definir en sus palabras el término plagio. Los resultados indican que los términos con mayor presencia en las definiciones son copia, persona, examen, información y trabajos (académicos). En esta investigación, finalmente, se propone una definición de plagio sobre la base de lo expresado por los participantes.Downloads
Copyright (c) 2019 Teresa Ramos Quispe, Dennis Arias Chávez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores conservam seus direitos:
a. Os autores mantêm seus direitos de marca e patente, assim como qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b.Os autores retêm o direito de compartilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por exemplo, colocá-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Os autores mantêm o direito de fazer uma publicação posterior de seu trabalho, de usar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo: uma compilação de seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indiquem a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).














