Los sonidos del misterio: análisis de tres novelas policiales en relación con la música clásica

Palabras clave: novela policial, música, misterio, sociedades secretas, historia

Resumen

En el presente artículo se busca analizar una nueva orientación de la novela policial, dirigida específicamente a la relación entre música y misterio. Para ello, nos centraremos en el análisis de tres novelas publicadas en las últimas décadas: La última cantata (1998) de Philippe Delelis, El enigma Vivaldi (2005) de Peter Harris y El violinista de Praga (2007) de Michael Crane. En las mismas se representa un conjunto de sucesos vinculados con el misterio, la conspiración y las sociedades secretas, en las que participan personajes que representan a compositores como Vivaldi, Bach, Mozart, entre otros. Se busca sustentar que la narrativa policial manifiesta una constante reinvención a partir de la tratativa de sus temas, así como de sus particulares relaciones con la historia y la ficción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jim Alexander Anchante Arias, Universidad San Ignacio de Loyola

Literato, es doctor en Estudios Iberoamericanos por la Université Bordeaux Montaigne y doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor de «Historia de la crítica de la literatura infantil y juvenil» y de «Seminario de Lingüística del texto». Sus intereses se centran en poesía simbolista, literatura infantil y la novela policial. Ha publicado el libro El ruiseñor de ultramar: estudio de la vida y obra de Nicanor della Rocca de Vergalo (2023).

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Anchante Arias, J. A. (2024). Los sonidos del misterio: análisis de tres novelas policiales en relación con la música clásica. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 76(76), 43 - 72. https://doi.org/10.46744/bapl.202402.002
Sección
Artículos