Dimensión conversacional de las cartas de Jorge Guillén a su hija, Teresa
Resumen
La consideración de la carta como una conversación abre horizontes insospechados cuando se considera desde la perspectiva de la poética del género. En el caso de las cartas del poeta español Jorge Guillén a su hija Teresa, la dimensión dialogística de la carta es un rasgo configurador del pacto epistolar concreto suscrito entre los corresponsales. Además, gracias a la variedad de aspectos en que se manifiesta esta dimensión, se convierte en el cauce por el que se va perfilando una identidad narrativa. En este epistolario de estructura monofónica, Jorge Guillén entabla un diálogo con su hija, exorcizando la ausencia de ésta, hasta tal punto que la presencia de Teresa lo invade todo. La voz de la hija, que llega como en eco y como un reflejo luminoso, irradia y estructura la escritura epistolar del padre y permite rastrear las huellas del ethos personal de Teresa, que se va configurando como una filigrana a lo largo del epistolario.
Descargas
Derechos de autor 2024 María del Pilar Saiz-Cerreda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).