El álbum personal de Aurora Cáceres en «datasets»: una aproximación teórico-crítica y metodológica para analizar las prácticas socioculturales de las intelectuales latinoamericanas de entre siglos (1880-1925) desde las humanidades digitales
Resumen
Planteamos una aproximación al álbum personal de Aurora Cáceres (1872- 1958) desde las humanidades digitales y las ciencias de la información. Mediante su conversión en datasets buscamos que este documento complejo y heterogéneo sea legible computacionalmente y pueda recorrerse críticamente ponderando los contenidos en red, trazando diálogos para nuevos horizontes de significación, sin soslayar el valor semántico e ideológico de los soportes materiales. Esperamos superar la reducción de estos dispositivos a fuentes para la extracción de datos aislados y limitadas a esferas de lo íntimo o despolitizado. Mediante el álbum, Cáceres, como otras intelectuales, evidenciaron su intervención en la esfera pública y sus estrategias para construir una historia y memoria en la que ella, como sujeto y no como objeto, tiene un rol protagónico. Este trabajo representa una contribución metodológica para estudiar fuentes como esta, cuya heterogeneidad implica también su minorización o descarte, dados los retos que plantean su lectura, clasificación y conservación.
Descargas
Derechos de autor 2024 Luz Ainai Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).