El melodrama en la narrativa peruana: «Pantaleón y las visitadoras»

Palabras clave: Literatura latinoamericana, Novela peruana, Melodrama, Patetismo, Ironía

Resumen

Este artículo analiza Pantaleón y las visitadoras (1973) de Mario Vargas Llosa y cómo se desarrolla en la novela los esquemas del melodrama clásico en relación a la estructura, propósito, temas y construcción de personajes. Nuestra investigación observa cómo el recurso de la ironía posibilita la manifestación del patetismo de las relaciones entre los personajes, construidos con tintes maniqueos y rasgos complejos, que de otra forma no alcanzarían la ficcionalidad, asimismo, se denota la temática común del arraigo familiar y el deshonor.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Teresa Adelaida Aurora Tuesta Figueroa, Universidad Ricardo Palma

Es licenciada en Educación por la Universidad Cayetano Heredia, y magíster en Literatura y doctora en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesional en el área de la litera- tura y la docencia con amplio interés en el estudio de la interpretación de textos literarios y de signos en los productos audiovisuales, así como la potencialidad de los entornos virtuales de aprendizaje. Se ha desempeñado como docente en varios institutos y universidades de la ciudad de Lima.

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Tuesta Figueroa, T. A. A. (2024). El melodrama en la narrativa peruana: «Pantaleón y las visitadoras». Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 76(76), 277 - 296. https://doi.org/10.46744/bapl.202402.009
Sección
Artículos