Los orígenes del cuento moderno peruano en las revistas ilustradas de inicios del siglo xx. El caso de María Augusta Arana
Resumen
La producción, circulación y consumo de los primeros cuentos modernos, de autores extranjeros y nacionales, se produjo en revistas ilustradas de inicios del siglo XX Actualidades, Novedades y Prisma. Este novedoso formato literario, asociado al horizonte modernista, fue cultivado no solo por escritores peruanos varones, sino también por escritoras. El objetivo principal de este artículo es reivindicar la figura y obra de María Augusta Arana, autora completamente desconocida por la historia literaria. Se estudia su trayectoria social y sus ensayos breves. Además, se analizan los cuentos “Un Lote negro” (1903), publicado en Novedades y “El desenlace de un sueño” (1907), publicado en Actualidades. Ella es por la calidad de su obra una de las fundadoras del cuento moderno en el Perú.
Descargas
Derechos de autor 2025 Marcel Martín Velázquez Castro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).