El contexto histórico y la cultura libresca de Pedro de Peralta y Barnuevo

Palabras clave: Pedro de Peralta y Barnuevo, cultura libresca, comercio de libros, literatura francesa del siglo xviii

Resumen

Reconocido por sus contemporáneos como un erudito en diferentes ramas de las letras y las ciencias, el limeño Pedro de Peralta y Barnuevo fue autor de numerosas obras y un insaciable lector. En este texto estudio las circunstancias y los medios que le permitieron acceder a los libros y, por ende, cultivar la lectura: la instrucción recibida en la Universidad de San Marcos, las tertulias y academias en las que participó en Lima, y el comercio libresco existente en esta ciudad. Como activo miembro de la República de las letras coloniales, Peralta debió acumular una importante colección de libros a lo largo de su vida, pero desafortunadamente tan solo ha llegado a nosotros un registro parcial de ella, gracias al inventario post mortem de sus bienes, realizado en 1743. A pesar de sus limitaciones, dicho inventario es una fuente histórica de excepcional interés porque confirma la enciclopédica curiosidad de Peralta y permite reconstruir el contexto histórico que la hizo posible. En la parte final de este ensayo, transcribo dicho elenco de libros y propongo las respectivas identificaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pedro M. Guibovich Pérez, Pontificia Universidad Católica del Perú

Es doctor en Historia por la Universidad de Columbia, Nueva York. Es profesor principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor asociado del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico, Lima. Ha sido becario de la John Carter Brown Library (Universidad de Brown), la Beinecke Library (Universidad de Yale), el Center for the Study of Books and Media (Universidad de Princeton), entre otras instituciones. Sus princi- pales campos de estudio son la historia del libro y la lectura, la historia de la Iglesia y de la Inquisición en el virreinato del Perú. Ha publicado los libros Censura, libros e Inquisición en el Perú colonial, 1570-1754 (2003); Lecturas prohibidas. La censura inquisitorial de libros en el Perú tardío colonial (2013); El edificio de letras. Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial (2014); Imprimir en Lima durante la colonia. Historia y documentos, 1584-1750 (2019), y El Argos de la Fe. Los textos censurados por la Inquisición de Lima (2023). A la fecha prepara un estudio sobre libros y lectores que se titulará Un mundo entre manos. Comercio y consumo de libros en el virreinato del Perú

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Guibovich Pérez, P. M. (2024). El contexto histórico y la cultura libresca de Pedro de Peralta y Barnuevo. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 76(76), 325 - 357. https://doi.org/10.46744/bapl.202402.011
Sección
Artículos