El contexto histórico y la cultura libresca de Pedro de Peralta y Barnuevo
Resumen
Reconocido por sus contemporáneos como un erudito en diferentes ramas de las letras y las ciencias, el limeño Pedro de Peralta y Barnuevo fue autor de numerosas obras y un insaciable lector. En este texto estudio las circunstancias y los medios que le permitieron acceder a los libros y, por ende, cultivar la lectura: la instrucción recibida en la Universidad de San Marcos, las tertulias y academias en las que participó en Lima, y el comercio libresco existente en esta ciudad. Como activo miembro de la República de las letras coloniales, Peralta debió acumular una importante colección de libros a lo largo de su vida, pero desafortunadamente tan solo ha llegado a nosotros un registro parcial de ella, gracias al inventario post mortem de sus bienes, realizado en 1743. A pesar de sus limitaciones, dicho inventario es una fuente histórica de excepcional interés porque confirma la enciclopédica curiosidad de Peralta y permite reconstruir el contexto histórico que la hizo posible. En la parte final de este ensayo, transcribo dicho elenco de libros y propongo las respectivas identificaciones.
Descargas
Derechos de autor 2025 Pedro Manuel Guibovich Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).