Nociones sintácticas básicas del Latín para acceder a textos clásicos
Resumen
El presente estudio trata de formular en forma clara las nociones sintácticas necesarias para poder comprender e interpretar textos clásicos latinos, filosóficos, históricos o literarios, indispensables en los estudios universitarios humanísticos.
El estudio de la lengua latina supone la conjunción de los dos aspectos esenciales del lenguaje: su morfología (en el caso de la lengua latina, con sus declinaciones nominales, adjetivales y pronominales, así como los paradigmas de las conjugaciones verbales) y la sintaxis, es decir, las reglas características de su estructura, sus giros y sus posibilidades. En este estudio obviamos lo referente a las reglas morfológicas por considerarlas ya conocidas, y formulamos las combinaciones sintácticas de las cuatro categorías gramaticales esenciales: sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio. Profundizamos en la función peculiar de cada una de ellas, así como sobre otras modalidades sintácticas que pueden también cumplir dichas funciones.
Descargas
Derechos de autor 2014 Ana María Gispert-Sauch Colls, Perfecto Franco, Milko Pretell García, Roberto Zamudio Campos, Kevin Arroyo Bejarano, Jair Jara
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).