Italianismos en la vigésima segunda edición del DRAE
Resumen
En el presente artículo se examinan las palabras de origen italiano incorporadas en la 22.a edición del DRAE, observando el tratamiento que reciben en dicho diccionario y mostrando las formas en que estos elementos léxicos se han asimilado al español, las adaptaciones y variaciones que han experimentado en ortografía y fonética. Tenemos: a) palabras tomadas sin adaptación (malaria, piano, piloto); b) con diferente escritura o pronunciación en el Perú (brócoli, ciabatta, salame); c) falta de marca diatópica Perú (capo, coliseo, posta médica); d) italianismos que no figuran en el DRAE (panetón, menestrón, fuente de soda); e) falta de pronunciación figurada (carpaccio, crescendo, mezzosoprano); f) adaptación de sonidos italianos al pasar al español: gn > ñ lasagna >lasaña; infinitivos terminados en /e/ brillare > brillar, en posición inicial de palabra o los grupos consonánticos /sp-, sf-, sk-/) pasan al español con un a /e/ protética: spaghetti > espagueti, sfumare > esfumar, scorzonera > escorzonera.
Descargas
Derechos de autor 2014 Ana Baldoceda Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).