La sigla, un recurso eficaz en la prensa peruana
Resumen
Hoy en día el uso de las siglas resulta de gran interés e importancia debido a la predominancia que estas tienen en un escrito (periódicos, revistas, libros, informes, etc.); sin embargo, también podemos visualizar su empleo en los medios de comunicación audiovisual masivos como la radio y la televisión, en ambos aspectos se utiliza para identificar las denominaciones de las instituciones de todo tipo. Este uso se ve reflejado en la capacidad de síntesis unido al ahorro de espacio en cuanto a letras y palabras se refiere. En ese sentido, el presente estudio a través de un análisis descriptivo está orientado a explicar qué es lo que condiciona el uso de las siglas como recurso eficaz, pues al ser usadas o mencionadas en titulares pueden resultar ininteligibles para el lector u oyente por el desconocimiento que tienen en su significación o en cuanto a las reglas formales que se sigue para su construcción diferenciando su tipología. Por último, es importante resaltar que el uso de estas es más recurrente en el ámbito periodístico, ya que se dispone en estos medios espacios limitados en donde se está obligado a ajustarse a ellos.Descargas
Derechos de autor 2018 Eliana Gonzales Cruz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).