Más vale artículo en mano que ver un ciento volar. Contribución de la literatura a la escritura de artículos científicos
Resumen
Los participantes a los talleres de redacción de artículos científicos plantean con frecuencia inquietudes en relación con la escritura de las distintas secciones de la estructura del artículo: título, resumen, introducción, metodología, contenido y discusión. Como los hallazgos científicos deben ser transmitidos con claridad, brevedad y en un estilo coherente, planteo que los científicos interesados en transmitir con propiedad tales conocimientos se beneficien de la ayuda de los escritores, cuyo propósito principal es el de transmitir al lector de manera clara y amena las descripciones de paisajes, los estados de ánimo y los pensamientos y acciones de sus personajes de ficción.Descargas
Derechos de autor 2018 Rafael Cartay

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).