El cometa Halley, Ricardo Palma y un artículo embozado

  • Oswaldo Holguín Callo Academia Peruana de la Lengua
Palabras clave: Ricardo Palma, cometa Halley, literatura peruana humorística, revista Variedades

Resumen

Ricardo Palma publicó en la revista limeña Variedades, en 1910, un artículo jocoso sobre el próximo paso del cometa Halley, desconocido hasta el día de hoy por haber salido bajo el seudónimo Savonarola. La ocurrencia cósmica le permitió recordar que el anterior paso del citado cometa se produjo en 1835, cuando él solo tenía dos años, y a sus hijos Clemente y Ricardo les dio la oportunidad de escribir artículos fantásticos que publicó la prensa limeña.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Oswaldo Holguín Callo, Academia Peruana de la Lengua

Es doctor en Historia y profesor principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado los libros Tiempos de infancia y bohemia. Ricardo Palma (1833-1860); Páginas sobre Ricardo Palma; Poder, corrupción y tortura en el Perú de Felipe II; El largo camino de la Nación Peruana (siglo XIX) y Cafés y fondas en Lima ilustrada y romántica, y artículos en revistas del Perú y España. Ha editado Tradiciones peruanas de Ricardo Palma (Quito) y Los cronistas del Perú (1528-1650) de Raúl Porras Barrenechea, y coeditado La correspondencia inédita de Lola Rodríguez de Tió a Ricardo Palma (Puerto Rico). Es miembro de número de las Academias Nacional de la Historia y Peruana de la Lengua, del Instituto Riva-Agüero, del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú y del Instituto Ricardo Palma, y correspondiente de las Reales Academias Española y de la Historia.

Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Holguín Callo, O. (2016). El cometa Halley, Ricardo Palma y un artículo embozado. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 61(61), 161. https://doi.org/10.46744/bapl.201601.008
Sección
Artículos